Erísimo
• Voz clara •
Tengo tintura de erísimo en el armario de la cocina para cuando he forzado la voz de más en un ensayo. También para cuando me resfrío, porque los síntomas suelen empezar en mi garganta. Pero no solo es importante para mí la parte física, también afecta muchísimo a mi ánimo que mi voz no sea clara. Quizá porque durante muchos años sentí que el entorno en el que vivía sofocaba mi voz y, cuando por fin empecé a recuperarla, me prometí que nunca más volvería a pasarme.
El erísimo es una de mis «plantas bandera» y la reservaba para empezar con ella este 2025. Para que este año nada ni nadie nos acalle la voz.
INSPIRACIÓN
Libros a retortero
El año del pensamiento mágico, de Joan Didion
Este libro lo tenía pendiente desde hacía muchísimo tiempo y está siendo mi primera lectura nueva del año. Y todavía no lo he acabado, pero ya puedo recomendártelo. Es un libro que habla de la pérdida y el duelo desde la vida cotidiana, que reconoce los sentimientos sin exaltarlos ni minimizarlos. Un retrato humano del dolor. Quiero leer más a Joan Didion este año, porque su naturalidad a mí me llega al alma.
Yo quiero mi sombrero, de Jon Klassen
Creo que los mejores cuentos infantiles son aquellos que sorprenden a la persona adulta que cuenta la historia al niño o niña. Que los hacen reír, emocionarse, maravillarse, a ambos. Y este libro entra de lleno en esa descripción. Bueno, no he leído un libro de Jon Klassen, que no pueda entrar en esa definición, la verdad. El caso es que, como este año quiero seguir la ya tradición de recomendarte libros ilustrados, hoy te traigo este. Casi no tiene texto y las ilustraciones son muy chulas y divertidas. La edad de lectura es de 3 a 8 años.
La lectora de Bécquer, de Mayte Esteban
Empecé este libro el año pasado, ha sido mi primera lectura acabada en enero y puedo decir que he empezado muy bien mi año lector. Qué maravilla de ambientación, qué trabajazo de documentación al servicio de la historia, qué recreación tan precisa del lenguaje de la época en los personajes y la narración (es una novela romántica histórica ambientada a finales del s. XIX y principios del s. XX) y qué historia de amor más tierna y de arrancarte suspiros. Si es que no leo nada de Mayte a lo que no le dé cinco estrellas, y por algo será. Para mí, su mejor novela.
El capítulo del podcast
Evolución de la novela romántica
¡Lo bien que nos lo pasamos Kelly Eirinne, Érika Gael y yo grabando este episodio sobre la evolución de la novela romántica! Hablamos hasta por los codos, ahí no nos calló nadie. Solo por eso, y porque Érika es una biblia, merece muchísimo la pena escucharlo. ¡Pincha aquí, que no te arrepentirás!
La canción
Steve Perry es el cantante con una de las voces más clara que he oído en mi vida. Lo suyo es de otro mundo. Cualquier giro, melisma, subida, rasgado… lo que él quiera sale libre (y parece que sin mucho esfuerzo) de su pecho y su garganta. Y qué calidez, qué alma, qué tono, qué brillo, qué fuerza. Enamoradísima es poco.
Hoy te dejo este Open Arms en directo, sin autotunes ni tontunadas, que es para morirse de placer y escuchar en bucle. (Vídeo)
Y la versión en Audio, por si te la quieres poner mientras acabas de leer el boletín:
Esto sí es un cantante, mecachis en la mar.
Amiga, tenemos que escuchar más a Journey y Steve Perry, que son un quitapenas maravilloso.
TRANSPIRACIÓN
Ko-fi
Ilustración de Raúl Gil
Con el nuevo año he introducido novedades en la suscripción de mi Ko-fi ( https://ko-fi.com/marialatorre )
Ahora no solo subo dos cuentos al mes, sino que también adjunto al final de cada uno información que le da contexto: cómo fue la escritura, los temas de los que nació, el juego del que surgió la estructura y otros datos interesantes tanto para los lectores, como para los lectores que también son escritores.
Llevo a mis espaldas varias formaciones en escritura creativa, cuento y novela, y soy una friki total de las variaciones, estructuras, métodos de escritura y demás, así que las personas suscritas van a encontrar bastante de todo esto al final de los relatos a partir de ahora. Pero prometo intentar no ser pesada.
Mi intención es que estos textos, los cuentos y los que dan contexto, den pie en los comentarios a hablar y debatir sobre creatividad, escritura, lectura y amor por las historias.
Me gustaría que fuera un espacio donde esos escritores que no tienen a su alrededor personas con las que hablar de su oficio y, mucho menos, profundizar sobre el tema, pudieran expresarse y se sintieran comprendidos.
También donde los lectores puedan profundizar más en los relatos que publico, para saber lo que se esconde entre líneas.
Un club de lectores y escritores en el que hablar con voz clara de nuestra pasión por las letras.
La suscripción mensual seguirá siendo de 2€ al mes, que es el precio simbólico de un café. ¡Ojalá te guste la propuesta, te animes y nos lo tomemos juntas pronto!
Placeres I y II
Bueno, pues ya puedo anunciarlo:
Habrá reedición de Placeres y publicación de Dos Placeres este año 2025.
¡Vuelvo a autopublicar y estoy más feliz que una perdiz!
Seguramente lleguen en primavera, corregidos y maquetados en papel y digital, pero no te voy a dar la fecha exacta todavía. Tengo muchas ganas de hacer algo especial con estos libros, por lo que necesito tiempo y tranquilidad para darles el amor que se merecen.
Te confieso que estos cuentos son mi capricho personal, porque siempre los he escrito como me daba la gana, estuvieran mejor o peor a ojos de los demás. Para mí eran y son lo que necesito en el momento en que los escribo y es suficiente.
Porque a veces una se cansa de tener que corregirse siempre.
¡En próximos boletines te cuento más!
El mantra para iluminar febrero es de Haruki Murakami y dice así:
Lo que sea que estés buscando no va a llegar de la manera en la que lo esperas.
Y te digo que tanto si estás buscando algo, como si crees que ya lo tienes todo, espero que puedas utilizar tu voz clara, fuerte y alta para luchar por todo ello. Canta, grita, álzala y no permitas que la callen. Utiliza erísimo si lo necesitas y hasta que volvamos a leernos sé muy muy feliz.
Si te ha gustado esta o cualquiera de mis anteriores Pamplinas o Semillas, puedes invitarme a un té aquí:
Si quieres contarme algo, puedes hacerlo respondiendo en la sección de comentarios, por correo electrónico o a través de Twitter o Instagram.
Y si no sabes cómo has llegado hasta aquí, pero te gustaría quedarte, puedes suscribirte.










¡Placer reeditado, placer de placeres! Y encantado de leer que habrá resopón de contexto tras cada relato del mes, me parece una idea muy interesante.
¡Ese Steve Perry poderoso! No recuerdo si lo comentamos, pero leí por internet que en una entrevista preguntaron a Freddie Mercury que cómo era ser el mejor cantante del mundo. Y aparentemente él contestó: "No sé, pregúntale a Steve Perry".